La actividad forma parte del evento Esencia Artesana. Un evento de carácter festivo y divulgativo con el que la Asociación Cultural Mercado Ecológico y Artesano pretende promover y acercar la Artesanía de Asturias, invitando a la ciudadanía a celebrar la gran fiesta europea de la Artesanía.
En 2023 celebra su quinta edición, del 25 de marzo al 2 de abril, con un amplio programa de actividades que incluye talleres de oficios artesanos, exposiciones y visitas guiadas en 26 sedes de 16 concejos asturianos: Gijón, Oviedo, Avilés, Grado, Mieres, Llanes, Quirós, Somiedo, Ribadedeva, Langreo, Cabrales, Candamo, Las Regueras, Piloña, Villaviciosa y Colunga.
Esencia Artesana se suma a los”Rendez-vous d’Exception” Encuentros singulares en 12 localizaciones del patrimonio histórico y natural de Asturias.
MUSEO CASA NATAL DE JOVELLANOS | ENCUENTRO SINGULAR
“Gaspar Melchor de Jovellanos fue uno de los principales exponentes de la Ilustración española. El Museo Casa Natal que lleva su nombre está ubicado en una casa palacio construida entre finales del siglo XIV y principios del siglo XVI, donde nació el escritor en 1744.“.
En colaboración con el Museo Casa Natal de Jovellanos, la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular y con el patrocinio de: la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica; Gijón Impulsa; la Fundación Caja Rural de Asturias y World Crafts Council Europe.
En el Museo Casa Natal de Jovellanos se van a desarrollar actividades para celebrar la edición de Esencia Artesana 2023.
VISITA GUIADA AL MUSEO | Sábado 1 de abril | A las 12:00 y a las 13:00 h
El edificio que alberga el museo es un destacado ejemplo de casona asturiana según modelo vigente entre los siglos XVI y XVIII. Se estructura en dos torres cuadradas laterales unidas por un cuerpo rectangular central con un patio interior de acceso a las diferentes dependencias. La exposición permanente ofrece un recorrido por el arte asturiano de los siglos XIX y XX, así como una interesante representación de las principales escuelas artísticas europeas de los siglos XVII y XVIII. Dos de sus salas están dedicadas a Jovellanos, y en ellas se exponen mobiliario y objetos personales además de algunas piezas de su colección artística.
El museo conserva la colección artística municipal compuesta por más de 3.000 obras, entre pinturas, esculturas, dibujos, grabados, ilustraciones, fotografías y obras en nuevos soportes. En su formación y desarrollo tienen singular importancia las donaciones y legados efectuados por coleccionistas y artistas locales, entre los que destaca Alberto Paquet, el matrimonio Lledó-Suárez, Julia Alcayde y, en época más reciente, Antonio Suárez o Rubio Camín.